El violín y los instrumentos relacionados fueron desarrollados en el norte de Italia alrededor de 1540 y se han fabricado continuamente desde entonces.
En Cremona, durante cuatro generaciones, la familia Amati fabricó violines, violas y violonchelos al más alto nivel artesanal. En este ámbito del violín, Antonio Stradivari y Giuseppe Guarneri del Gesù crearon sus obras maestras.
Más tarde, en los siglos XIX y XX, hubo constructores de violines, en particular Giuseppe Fiorini y Simone F. Sacconi, que conservaron o redescubrieron conocimientos importantes. Fiorini legó las herramientas, patrones, moldes y dibujos de construcción de Stradivari a la ciudad de Cremona, donde ahora se exhiben en el Museo del Violino. Sacconi examinó los instrumentos de Stradivari durante su trabajo de restauración e hizo documentaciones precisas. Publicó sus observaciones y conclusiones en el libro “Los secretos de Stradivari”. Durante muchos años, Sacconi enseñó en la Escuela Internacional de Construcción de Violines de Cremona e influyó en las siguientes generaciones de constructores de violines.
Estudio regularmente los resultados de las últimas investigaciones sobre violines antiguos y los relaciono con mi trabajo (por ejemplo, el estudio de F. Denis sobre los dibujos de construcción de violines).
Más allá de los más altos estándares de artesanía, mi trabajo se centra en desarrollar el sonido individual de cada instrumento para adaptarse al músico.
Cuando se habla de hacer copias normalmente se refiere a un instrumento específico. Por ejemplo, he copiado varias veces el violín “Ole Bull” de 1744 de Giuseppe Guarneri del Gesù.
Para crear una imagen y un sonido auténticos, hago mis copias a la manera Cremonesa (“metodo classico cremonese”). Muchos detalles estilísticos – por ejemplo, el acabado acanalado de las bóvedas o de los aleros – se realizan de la manera correcta con este método.